![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiIxJ1NZMbCfQXJywnAY6-1IXW-1XLm15jKFPGj2wREy6lUEz5IXu3czaEJGrmspykqZ9R3aFcl8P-STUhkrtqOSQX4sK-Iru2tz59lY2UfPabeYMPq0TaJnLxzvmSh3KFkbt6rnHlaoLM0/s400/norm_tYE99N1P_wLorenzo%2520Horacio%2520-%2520PRO.jpg)
El Concejal Horacio Lorenzo presentó en el Concejo Deliberante un proyecto que busca cubrir la necesidad de planificar políticas de prevención del delito, a nivel municipal. La Ley 13.482, dispone:El Intendente y las Policías de Seguridad Comunal integran el Sistema de Seguridad Pública. El Intendente integra el Consejo Provincial de Seguridad Pública. Cada Intendente diseñará las políticas preventivas y las acciones estratégicas de la Policía de Seguridad Comunal que impartirá al Jefe de dicho Cuerpo para el desempeño de la fuerza policial, a través del funcionario que él podrá designar. El Jefe de la Policía Comunal de Seguridad deberá cumplir las directivas e informar a requerimiento del Intendente sobre las acciones realizadas. En dichos casos, el incumplimiento será considerado falta grave.-Que los gobiernos locales no deben prestar una atención política de segundo orden al Servicio de Seguridad, porque estarían alejándose del interés de su Comunidad;Que el objetivo principal de un Plan de Seguridad es anticiparse a situaciones que afecten la seguridad de las personas, resguardar sus integridades físicas y materiales, mejorando las condiciones de prevención; entendiendo como tal a "un conjunto coordinado de actitudes y comportamientos dirigidos a reducir la amenaza del delito, en el ámbito municipal";Créase en el ámbito de la Municipalidad de General Villegas la "CENTRAL DE CONTROL DE SEGURIDAD", que tendrá como objetivo principal la prevención del delito, faltas y contravenciones en todas sus formas, función que se cumplirá en colaboración y coordinación con la Policía Comunal. La Central dependerá del Departamento Ejecutivo Municipal, bajo la órbita de la Secretaría de Gobierno. Funcionará en sede municipal, con personal entrenado al efecto, y contará con: Un circuito de videocámaras instaladas en sectores estratégicos de la zona urbana. Los operadores darán aviso a la Patrulla Urbana, ambulancias, bomberos, policía, etc. según el caso, cumpliendo una función vital en la prevención.Las imágenes serán grabadas y archivadas. Una Central Telefónica de número abreviado, atendida las 24 horas del día por operadores para recibir denuncias y derivarlas a las áreas u organismo que correspondan.-La Central Telefónica funcionará con un sistema con memoria y registro de llamadas entrantes y salientes, preservando los datos de los denunciantes.Los operadores tendrán comunicación directa con: Policía Comunal, Emergencias Medicas, Bomberos voluntarios, Cooperativas Eléctricas, Patrullas y Controladores Urbanos, Unidades Funcionales de Instrucción (U.F.I.).Integrarán la Central de Seguridad: Asistentes sociales, psicólogos y abogados municipales.Secretaria de Acción Social, Secretaria de Obras Publicas, Foro Municipal de Seguridad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario